









prehistóricos


Nuestra amiga representa ese comportamiento natural, que tienen todas y todos los niños, de querer saber algo mediante la investigación y el aprendizaje: la curiosidad

Representa a la línea de investigación de Tecnología Ambiental del CIATEJ, en ella el personal científico del Centro trabaja con tratamientos eficientes para aguas residuales, evalúa la calidad del agua y con el manejo integral de residuos. En los últimos años, las investigaciones en temas ambientales se han vuelto una prioridad para los gobiernos del mundo.

Representa a la línea de investigación de Biotecnología Vegetal del CIATEJ, donde las y los investigadores trabajan para el beneficio del sector agrícola, ayudando a las plantas a crecer fuertes, resistentes a condiciones adversas como son bacterias, virus, hongos, sequía, salinidad, frío y calor.

Trabaja en la línea de investigación del CIATEJ de Biotecnología Industrial, en la cual las y los investigadores buscan generar productos y servicios para la industria agroalimentaria a partir del aprovechamiento de residuos, llegando a generar biocombustibles a partir de ellos.

Representa a la línea de investigación de Biotecnología Médica y Farmacéutica del CIATEJ, en ella las y los investigadores atienden las necesidades del sector salud en México a través de la investigación, desarrollo y generación de productos innovadores para la prevención, diagnóstico, tratamiento y control de enfermedades humanas y de animales.

Representa a la línea de investigación de Tecnología Alimentaria del CIATEJ, en donde el personal del Centro busca nuevas alternativas para el sector de alimentos y bebidas, que tengan un beneficio para la salud, incorporen nuevos ingredientes y conserven sus propiedades para beneficio de las personas.
¿Qué es Biotaller?
Biotaller es un proyecto de divulgación pública de la ciencia creado para niñas, niños y jóvenes que el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A. C. (CIATEJ) ha coordinado desde 2017.
Se han desarrollado talleres de forma presencial en diversos eventos como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (2017, 2018 y 2019), el Festival Papirolas (2018 y 2019), Museo de Paleontología (2018), Verano ITESO (2019) y visitando diversas escuelas del Área Metropolitana.
A causa de la pandemia derivada por el COVID-19, se creó el proyecto Biotaller ¡Quédate en casa! apoyado por el CONACYT, para que de esta manera las niñas, niños y jóvenes puedan llevar a cabo talleres de ciencia recreativa sin salir de su casa.
Biotaller fue galardonado el 26 de noviembre de 2019 con el Premio Estatal de Innovación Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco en la categoría de divulgación.
