TALLER
¡Un volcán por dentro!
¿Por qué se recomienda hervir el agua que se va a tomar? Para matar los gérmenes que pudieran enfermarnos, pues las altas temperaturas los destruyen. Sin embargo, hay algunas bacterias que pueden vivir en aguas muy calientes (a casi 100º C) y otras en lugares fríos (a casi 0º C) ¿Sabías que hay un insecto que se defiende disparando una mezcla de gases a una temperatura de 100º C? Se llama escarabajo bombardero ¿Cómo puede tener esta sustancia caliente dentro de su cuerpo sin quemarse? Realmente no tiene esta mezcla en su cuerpo, presenta 2 sustancias a temperatura ambiente (hidroquinona y peróxido de hidrógeno) que al combinarse producen la mezcla de gases caliente y la dispara inmediatamente a sus enemigos ¡Con este experimento conoceremos más!
- 1 botella de plástico de 250ml
- Agua oxigenada (H2O2)
- 1 cucharita desechable de plástico
- Levadura
- Jabón lavatrastes líquido
Paso 1: Vierte un poco de H2O2 en tu mano y siente su temperatura. Enjuágate.
Paso 2: Haz lo mismo con la levadura y el jabón.
Paso 3: Vierte 100ml de H2O2 en la botella.
Paso 4: Agrégale un chorrito de jabón y mézclalos bien.
Paso 5: Agrega 3 cucharaditas de levadura, agita un poco y espera unos minutos.
Paso 6: Al salir la mezcla burbujeante, toma un poco en tus manos y siente su temperatura.
- ¿Qué temperatura es mayor, la de las sustancias individuales o la de la mezcla?
- ¿Habrá reacciones donde la mezcla sea más fría que las sustancias que la forman?
Algunas veces, cuando se combinan 2 ó más sustancias se produce una reacción que libera calor (reacción exotérmica). En nuestro experimento, en cuanto la levadura entra en contacto con el agua oxigenada empieza a calentarse la botella, comprobando de esta manera que la mezcla presenta una temperatura mayor que las sustancias originales. El jabón solo incrementa la cantidad de burbujas.